El evento Saudade, organizado por Turismo de la Deputación da Coruña, es una celebración gastronómica única que se ha llevado a cabo del 13 al 15 de julio en distintos puntos de la provincia como Santa Comba, Santiago, A Pobra do Caramiñal, Ribeira y Coristanco.

Ha sido una experiencia inmersiva que reunió a 13 chefs de renombre nacional, los cuales suman más de 20 estrellas Michelin, con el objetivo de fortalecer la identidad gastronómica de la provincia de A Coruña y promover sus productos locales a nivel nacional.

Los chefs que defendieron los productos del entorno gastronómico coruñés fueron Toño Pérez, con tres estrellas en Atrio (Cáceres), Andoni Luis Aduriz con dos estrellas en Mugaritz (Donosti), Begoña Rodrigo con una estrella en La Salita (Valencia), Maca de Castro con una estrella en el restaurante que lleva su nombre (Mallorca), Aitor Arregui, con una estrella en Elkano (Guipuzcoa), Paco Morales con tres estrellas en Noor (Córdoba), Diego Guerrero con dos estrellas en DSTAgE (Madrid) y Alberto Chicote con Omeraki también en la capital.

Por pare de Galicia disfrutamos de la presencia de Javi Olleros, con dos estrellas en Culler de Pau, en O Grove. Xosé Cannas también con dos estrellas en el restaurante Pepe Vieira en Raxó, Manuel Costiña con su recién estrenada segunda estrella en El Retiro da Costiña, Santa Comba, Lucía Freitas con una estrella en A Tafona de Santiago de Compostela y Pepe Solla con una estrella en Casa Solla en Poio.

Nosotros asistimos a la jornada marítima que comenzó con una cata de vinos en la singular Adega Entre os Ríos perteneciente a la IGP Viños da Terra do Barbanza e Iria cercana a A Pobra del Caramiñal. Allí, pudimos comprobar la calidad de los vinos que se producen en una pequeña isla fluvial de la mano de su dueño, José Francisco Crusat y los sabores de las sardinillas, mejillones y navajas de A Conserveira. Por cierto, mención especial al queso que hace Crusat curado entre bagazo.

La comida, como no podía ser de otra manera, fue toda con mariscos de la ría y pudimos degustar mejillón, cigala y lubrigante en un entorno paradisiaco como es el mirador de Cabío. Al finalizar nos trasladamos a la lonxa de Ribeira para conocer “in situ” cual es el proceso de descarga y subasta de pescados y mariscos.

Más tarde embarcamos en un bateeiro y nos fuimos hasta una de esas bateas que pueblan la Ría de Arousa. Allí, Pablo Mariño nos enseñó cual es el proceso de la cría de mejillón y por supuesto que tuvimos la oportunidad de degustar abordo el molusco recién cocido.

La jornada finalizó con una cena elaborada por Abastos 2.0 en la que destacaron productos de la costa coruñesa como las ostras, los percebes o la humilde y riquísima sardina.

En definitiva, no se trató de cocinar para los asistentes, sino de conectar territorio, producto y gastronomía. El objetivo es que los chefs que asistieron se conviertan en embajadores de la provincia, explorando el origen de los ingredientes y dialogando sobre el futuro del sector.

En el evento Saudade, se puso en valor una selección exquisita de productos locales de la provincia de A Coruña tanto del mar como de la tierra.

Como dijo la chef Lucía Freitas: “La mejor manera de dar visibilidad a los productos y productores es convivir con ellos, conocer su entorno y probarlo en origen”

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies